Una joven de 18 años falleció en el estado de Kerala, India, tras contraer el virus Nipah, una enfermedad altamente letal que vuelve a poner en alerta a las autoridades sanitarias del mundo. El brote ya dejó al menos dos casos confirmados y más de 400 personas bajo vigilancia médica. El miedo a que este virus se convierta en la próxima gran pandemia crece a medida que se conocen nuevos detalles.
¿Qué es el virus Nipah y por qué es tan peligroso?
El virus Nipah (NiV) es una enfermedad viral emergente con una tasa de mortalidad que puede superar el 70%, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de un virus zoonótico, es decir, que se transmite de animales a humanos, con los murciélagos frugívoros como principal reservorio. También puede transmitirse a través de alimentos contaminados o por contacto directo entre personas.
No existe vacuna ni tratamiento específico. Los pacientes reciben cuidados intensivos y, en casos graves, se están utilizando terapias experimentales como anticuerpos monoclonales. La infección puede causar desde fiebre leve hasta una encefalitis mortal (inflamación del cerebro).
Un nuevo brote con potencial de expansión
El 1 de julio de 2025, las autoridades sanitarias del estado de Kerala confirmaron la muerte de una adolescente por virus Nipah. Poco después, una mujer de 38 años fue diagnosticada y permanece en estado crítico. Ambos casos encendieron las alarmas en la región, donde se han activado protocolos de contención, aislamiento y rastreo de contactos.
Más de 425 personas están siendo monitoreadas, entre ellas trabajadores de la salud, familiares y personas que estuvieron en contacto con los casos positivos. Algunos ya presentan síntomas y están siendo tratados en hospitales regionales. Se han cerrado escuelas y zonas específicas para evitar una posible propagación.
Síntomas del virus Nipah
El virus puede incubarse entre 4 y 14 días, y los síntomas iniciales suelen confundirse con enfermedades comunes, lo que retrasa el diagnóstico. Algunos de los síntomas más frecuentes son:
Fiebre alta
Dolor de cabeza intenso
Náuseas y vómitos
Dificultad para respirar
Mareos y confusión
Convulsiones
Coma
Muchos pacientes desarrollan encefalitis, una complicación grave que puede causar la muerte en pocos días.
¿Puede convertirse en pandemia?
Por el momento, el virus Nipah no presenta una transmisión masiva entre personas, lo que reduce el riesgo inmediato de pandemia global. Sin embargo, los expertos advierten que un cambio genético o un brote no controlado en zonas densamente pobladas podría representar una amenaza real para la salud pública mundial.
La OMS ha incluido al virus Nipah en su lista de patógenos prioritarios con potencial pandémico, junto a otros virus como el Ébola, el SARS y el MERS.
¿Cómo se transmite?
A través de frutas contaminadas por excrementos o saliva de murciélagos.
Por contacto con animales infectados, como cerdos o cabras.
De persona a persona, especialmente por fluidos corporales en contextos de cuidados médicos o familiares.
Medidas de prevención
Ante la falta de vacunas, la prevención es clave. Las autoridades recomiendan:
No consumir frutas caídas o parcialmente comidas.
Evitar el contacto con animales enfermos o muertos.
Mantener estrictas medidas de higiene y protección si se cuida a personas enfermas.
Usar mascarillas en zonas de riesgo.
Conclusión
La muerte de una joven en la India por el virus Nipah es un nuevo recordatorio del peligro silencioso que representan los virus emergentes. Aunque el brote actual parece controlado, la amenaza está latente. Sin vacuna y con una alta tasa de mortalidad, el Nipah podría convertirse en un enemigo invisible con capacidad de generar una crisis sanitaria global si no se actúa a tiempo.
El mundo aún se recupera de los efectos del COVID-19, y la aparición de virus como el Nipah obliga a los gobiernos y sistemas de salud a mantener la vigilancia y prepararse para lo inesperado.