Uruguay se planta: La selección femenina de fútbol amenaza con no jugar la Copa América 2025

selección femenina de uruguay

Montevideo, 6 de julio de 2025 — La selección femenina de fútbol de Uruguay emitió un fuerte comunicado en el que advirtió que no entrenará ni participará en la Copa América si no se atienden sus reclamos por mejores condiciones de trabajo.

El mensaje, publicado en redes sociales por varias integrantes del plantel, señala la falta de respuesta de las autoridades a sus demandas. A solo días del debut ante Ecuador, crece la tensión entre las jugadoras y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF).

El reclamo

“Hoy no entrenamos porque seguimos sin respuesta favorable a la mejora de nuestras condiciones”, afirman en el texto. “Esta medida no es en contra de nuestra pasión, sino por un derecho justo”.

El equipo dirigido por Ariel Longo busca garantías mínimas para poder competir en igualdad de condiciones: alojamiento adecuado, preparación profesional, acceso a cuerpo técnico completo y mayor apoyo institucional.

Las futbolistas remarcan que quieren representar al país, pero no a cualquier costo:
“Queremos jugar la Copa América, pero también merecemos un trato digno a nuestro esfuerzo y dedicación”.

La situación del torneo

Uruguay integra el Grupo B junto a Argentina, Chile, Perú y Ecuador. El debut está previsto para este sábado contra el seleccionado ecuatoriano. Sin embargo, la participación del equipo celeste está en duda si no hay una solución urgente al conflicto.

La presión recae ahora sobre la AUF, que aún no ha emitido una respuesta formal. Las jugadoras, por su parte, ya dejaron clara su postura: sin condiciones dignas, no habrá fútbol.

Un reclamo que trasciende

Este conflicto no es nuevo. Desde hace años, la selección femenina de Uruguay denuncia desigualdades estructurales respecto al fútbol masculino. La falta de inversión, la escasa visibilidad en medios, los bajos recursos y el poco respaldo dirigencial son parte de una realidad que ahora llegó a un límite.

La protesta de las jugadoras ha generado un fuerte impacto en redes sociales, donde crecen las muestras de apoyo con mensajes bajo el lema “trato digno ya”.

Conclusión

El futuro de la selección femenina en la Copa América está en juego. Más allá del torneo, este episodio refleja una demanda más profunda: el derecho a competir con respeto, apoyo y profesionalismo.

La pelota está ahora del lado de la AUF.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí