Sandra Scorza: la soprano uruguaya que emociona desde la lírica

Sandra Scorza soprano uruguaya en evento de Ciencia y Salud del Uruguay
Sandra Scorza en evento de reconocimiento a la Ciencia y Salud del Uruguay

La soprano Sandra Scorza, una de las voces más destacadas de la lírica nacional, conversó con Código News antes de cantar en el evento de reconocimiento a la Ciencia y la Salud del Uruguay 2025, organizado por Juan Herrera Producciones, donde además fue una de las artistas invitadas. Su interpretación de fragmentos líricos conmovió al público, y en esta charla comparte su visión sobre la ópera en Uruguay, su trayectoria y proyectos futuros.

Comienzos en la música

—¿Cuándo comenzaste tu camino en el canto lírico y qué te motivó a elegir esta disciplina?
—Inicié mis estudios de canto, piano y solfeo desde muy joven. La música siempre me acompañó, y descubrir la ópera fue como encontrar un lenguaje propio: la combinación de técnica y emoción me fascinó desde el primer momento.

—¿Dónde estudiaste formalmente y quiénes fueron tus maestros más influyentes?
—Me formé en el Instituto Nacional de Música y luego tomé clases especializadas con distintos docentes en Uruguay y en el extranjero. Cada maestro me enseñó no solo técnica, sino también la importancia de transmitir emociones y conectar con el público.

—¿Cómo fue tu primer contacto con la ópera o la zarzuela?
—Mi primer encuentro con la ópera fue a través de producciones locales y conciertos del SODRE. Sentí desde el principio que era un arte que me permitía expresarme plenamente, y me fui enamorando de la zarzuela por su combinación de música y teatralidad.


Roles destacados y experiencia profesional

—¿Qué papel considerás que ha sido más desafiante hasta ahora?
—Uno de los roles más exigentes fue Giannetta en L’elisir d’amore de Donizetti, interpretado en el Teatro Solís. Requiere precisión vocal, interacción escénica y resistencia física. También los conciertos como Carmina Burana con SODRE son muy demandantes por los pasajes de agudos y la fuerza que exige la obra.

—Además de cantar, dirigís y coordinás cuerpos estables. ¿Cómo influye eso en tu carrera artística?
—Trabajar como directora y coordinadora me ha dado una perspectiva más amplia sobre la producción de conciertos y óperas. Aprendí a ver el todo y no solo mi interpretación. Eso me ayuda a cuidar mi voz, entender mejor a los colegas y transmitir la música con coherencia y emoción.

—Participaste en “Joyas de la Zarzuela”. ¿Qué significa para vos?
—Es un proyecto muy especial. La zarzuela es una parte importante de nuestra cultura y la disfruto profundamente. Poder producir y dirigir estos conciertos me permite conectar con el público de manera directa y también dar visibilidad a otros artistas locales.


Técnica y estilo

—¿Cómo manejás la exigencia vocal en obras complejas?
—La técnica es fundamental. Practico diariamente, cuido la respiración y hago ejercicios específicos para mantener el registro y la flexibilidad. Cada obra tiene sus particularidades, y es importante escuchar el cuerpo y la voz para dar lo mejor sin dañarlas.

—¿Qué equilibrio buscás entre técnica y expresión emocional?
—Para mí, la técnica es el vehículo, y la emoción es el mensaje. No sirve una voz perfecta si no logra conmover. Busco siempre transmitir lo que siento, adaptando la técnica a la expresión de cada pieza.


Promoción de la lírica local

—¿Cómo ves la situación de la ópera y la zarzuela en Uruguay?
—Hay mucho talento, pero la escena enfrenta desafíos: recursos limitados, público reducido y necesidad de generar más oportunidades. Por eso es fundamental promover a los artistas de acá y mantener vivos los cuerpos estables y los proyectos culturales.

—¿Qué papel jugás en la formación de nuevos cantantes?
—Trabajo con jóvenes intérpretes en talleres y conciertos. Es muy gratificante verlos crecer y transmitirles no solo técnica, sino también pasión, disciplina y amor por la música. La formación de nuevos talentos asegura la continuidad de la lírica nacional.


Proyectos y objetivos futuros

—¿Qué metas te proponés a corto y mediano plazo?
—Explorar repertorios menos conocidos, incursionar en obras contemporáneas y seguir participando en producciones que combinen música, teatro y cultura local. También quiero fortalecer la visibilidad de jóvenes artistas y seguir trabajando en proyectos educativos.


Videos destacados

Aria lírica: técnica y emoción
Una selección de arias que destacan su registro lírico y delicadeza expresiva. Ideal para apreciar su capacidad de transmitir emociones.

Fragmentos de zarzuela
Su faceta en zarzuela muestra claridad vocal y teatralidad, reforzando su versatilidad como intérprete.

Concierto coral y sinfónico
Participación en obras complejas como Carmina Burana, destacando fuerza, control y presencia frente a un gran conjunto musical.


Una voz que proyecta

Sandra Scorza combina talento, técnica y compromiso con la cultura local. Su pasión por la lírica, el cuidado en la formación de nuevos intérpretes y su disposición para acercar la ópera al público hacen de cada interpretación un momento único. La soprano sigue proyectando su voz más allá del escenario, consolidándose como referente de la música lírica en Uruguay y dejando una marca imborrable en cada proyecto que emprende.