El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) envió una requisitoria formal al diario El País para que explique cómo obtuvo información sobre una investigación por acoso laboral en el SODRE (Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos).
El caso generó debate público, ya que pone en juego la confidencialidad de los expedientes administrativos, la protección de las fuentes periodísticas y la libertad de prensa.
Qué es una requisitoria
Una requisitoria es un requerimiento oficial emitido por una autoridad pública para solicitar información o documentación a otra persona o institución.
En este caso, el MEC envió una requisitoria al diario El País pidiendo explicaciones sobre cómo, cuándo y bajo qué circunstancias accedió a información considerada “reservada y confidencial”.
En el ámbito jurídico y administrativo uruguayo, este tipo de documento tiene carácter formal y busca obtener colaboración o aclaraciones en el marco de una investigación.
El MEC sostiene que actúa bajo su “potestad disciplinaria irrenunciable”, que le permite investigar posibles filtraciones de información institucional.
Los hechos
En marzo de 2025, una funcionaria del SODRE presentó una denuncia por acoso laboral contra Fernando Couto, director de Espectáculos y director general de Auditorios.
La investigación quedó bajo responsabilidad del MEC, dado que el SODRE depende jerárquicamente de dicho ministerio.
El 13 de septiembre de 2025, el diario El País publicó una nota con detalles del caso, mencionando que la investigación continuaba abierta y que se había superado el plazo de 30 días establecido por el protocolo interno para resolver este tipo de denuncias.
A fines de septiembre, el MEC envió la requisitoria al medio, solicitando información precisa sobre:
Cómo y en qué circunstancias se obtuvo la información publicada.
Si la denunciante o el denunciado solicitaron la publicación.
En qué fecha se accedió a los datos.
Si el medio pidió autorización o documentación al MEC.
Un ejemplar físico y el enlace digital de la nota.
El documento fue firmado por Mariano Passaggio, jefe del Departamento de Investigaciones y Sumarios, quien fundamentó el pedido en la obligación del MEC de indagar la posible filtración de información confidencial.
Contexto del caso
El expediente sigue abierto y sin resolución definitiva.
Según el protocolo del MEC, la comisión que investiga casos de acoso moral laboral debe emitir un informe en un máximo de 30 días, salvo excepciones justificadas. Sin embargo, en este caso han pasado más de seis meses.
El sindicato del Auditorio Nacional Adela Reta expresó preocupación porque el denunciado fue reincorporado al mismo espacio laboral que la denunciante, calificando la medida como “una vulneración de la dignidad, la salud y los derechos de la compañera afectada”.
En el Parlamento, el senador Andrés Ojeda anunció que solicitará un pedido de informes para conocer los fundamentos legales de la requisitoria y si el MEC ha actuado de la misma manera en otros casos.
Debate sobre prensa y confidencialidad
La decisión del MEC abrió una discusión sobre los límites entre la potestad administrativa y la libertad de prensa.
Por un lado, el ministerio argumenta que debe investigar cómo se filtró información que era de carácter reservado.
Por otro, el periodismo defiende la protección de sus fuentes como un principio fundamental amparado por la legislación uruguaya y los tratados internacionales de derechos humanos.
La Asociación de la Prensa Uruguaya y varios periodistas destacaron que exigir a un medio que revele cómo obtuvo información puede interpretarse como un intento de vulnerar la reserva de las fuentes y desalentar el periodismo de investigación.
Situación actual
Hasta el momento, el MEC no ha comunicado públicamente los resultados de su investigación interna.
El diario El País tampoco confirmó si responderá oficialmente a la requisitoria.
Mientras tanto, en el SODRE continúan las tensiones laborales y los reclamos sindicales por la falta de resolución del caso y las demoras en los procedimientos.
Preguntas y respuestas
¿Qué significa que el MEC haya enviado una requisitoria?
Es una solicitud formal en la que el ministerio pide información a un medio o institución. En este caso, busca conocer cómo se obtuvo y publicó información sobre un expediente reservado.
¿Esto puede afectar la libertad de prensa?
Sí. Si un organismo del Estado exige a un medio revelar sus fuentes o métodos de investigación, se puede interpretar como una presión sobre la libertad de expresión y el derecho al secreto profesional del periodista.
¿Qué plazo tenía el MEC para resolver la denuncia?
El protocolo interno establece que la comisión de acoso moral laboral debe elaborar un informe en 30 días. Este caso ya superó ampliamente ese tiempo sin resolución.
¿Por qué el sindicato del SODRE expresó su preocupación?
Porque el denunciado fue reincorporado al mismo espacio de trabajo que la denunciante, lo que consideran una medida que afecta la salud emocional y los derechos de la funcionaria.
¿Qué pasos podrían seguir ahora?
El MEC deberá definir si hubo filtración de información confidencial y resolver la denuncia laboral. También se espera una respuesta del diario El País sobre la requisitoria y el avance del pedido de informes en el Parlamento








