¿Qué nos revela el Ranking de Costo de Vida de Mercer 2025?
El informe anual de Mercer evalúa 226 ciudades globalmente, destacando las más costosas para expatriados. En América Latina, Montevideo lidera como la ciudad más cara, seguida por Buenos Aires, São Paulo y Santiago.
Ranking de ciudades más caras en Sudamérica (2025)
Según Mercer, las posiciones de las principales ciudades sudamericanas son:
- Montevideo: Puesto 42
- Buenos Aires: Puesto 77
- São Paulo: Puesto 124
- Santiago: Puesto 160
Montevideo se destaca por sus altos costos en vivienda, alimentación y transporte, afectando significativamente a los expatriados.
Relación entre inflación y costo de vida en 2025
La inflación impacta directamente en el costo de vida. A continuación, se presenta un gráfico que compara la inflación y el ranking de Mercer en las principales ciudades sudamericanas:
![Gráfico de Inflación vs. Ranking Mercer]
¿Es suficiente el salario mínimo para vivir?
Comparando el salario mínimo con el costo de vida mensual estimado para una persona sola:
Ciudad | Salario Mínimo (USD) | Costo de Vida (USD) | Salarios Mínimos Necesarios |
---|---|---|---|
Montevideo | 615 | 1,995 | 3.2 |
Buenos Aires | 296 | 1,697 | 5.7 |
Santiago | 558 | 1,475 | 2.9 |
São Paulo | 323 | 1,625 | 5.0 |
En todas estas ciudades, el salario mínimo no cubre el costo de vida básico, requiriendo múltiples salarios mínimos para alcanzar un nivel de vida adecuado.
Comparación de gastos básicos en dólares
Analizando los gastos mensuales básicos en dólares para una persona sola:
Ciudad | Alquiler (USD) | Transporte (USD) | Alimentación (USD) | Total (USD) |
---|---|---|---|---|
Montevideo | 600 | 100 | 295 | 995 |
Buenos Aires | 250 | 50 | 300 | 600 |
Santiago | 400 | 75 | 300 | 775 |
São Paulo | 500 | 80 | 300 | 880 |
Montevideo presenta el costo total más alto, mientras que Buenos Aires es la más accesible para quienes manejan moneda extranjera.
¿Qué es Mercer?
Mercer es una reconocida consultora internacional especializada en recursos humanos, costos de vida y análisis de mercado laboral. Cada año, elabora un ranking mundial que compara el costo de vida en distintas ciudades del mundo, especialmente pensado para empresas que trasladan empleados al exterior. El estudio toma como referencia a Nueva York y evalúa factores como vivienda, transporte, alimentación, vestimenta, salud, educación y entretenimiento. Este informe es clave para ajustar salarios y beneficios de trabajadores expatriados.
Conclusión: vivir bien en Sudamérica
El costo de vida varía significativamente entre ciudades sudamericanas. Montevideo ofrece estabilidad pero a un alto costo. Buenos Aires es más económica para quienes tienen ingresos en dólares, aunque menos predecible para quienes ganan en moneda local. Santiago y São Paulo se sitúan en un punto intermedio, con servicios sólidos y precios moderados.
Al considerar una mudanza, es esencial evaluar no solo los precios, sino también la relación entre ingresos y gastos, buscando una ciudad que ofrezca una vida digna y sostenible.