Ida Holz Bard (Montevideo, 30 de enero de 1935) es una ingeniera, informática, profesora e investigadora uruguaya reconocida por su labor pionera en el campo de la computación y el desarrollo de Internet en América Latina.
Primeros años y formación académica
Proveniente de una familia judía de origen polaco, Holz vivió en Israel entre los 18 y 22 años, donde formó parte del ejército y trabajó en un kibutz. A su regreso a Uruguay, comenzó estudios para docente de matemáticas en el Instituto de Profesores Artigas. Fue entonces cuando su profesor de lógica la invitó a inscribirse en un curso de computación ofrecido por la Universidad de la República, marcando el inicio de su carrera en el ámbito tecnológico.
Contribuciones al desarrollo de Internet en Uruguay
A principios de la década de 1970, Holz formó parte de las primeras generaciones de estudiantes en computación uruguayos, formados por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. En 1986, asumió la dirección del Servicio Central de Informática de la Universidad de la República (SECIU), desde donde lideró el desarrollo de Internet en Uruguay. En 1994, bajo su dirección, SECIU instaló el primer nodo de Internet en el país.
Reconocimientos y legado
En 2013, Holz se convirtió en la primera latinoamericana en ingresar al Salón de la Fama de la Internet Society, un reconocimiento a su labor en el desarrollo y fortalecimiento de Internet. Además, recibió el Premio a la Trayectoria 2009 otorgado por el Registro de Direcciones de Internet para América Latina y el Caribe (LACNIC). En 2014, el Consejo de Educación Inicial y Primaria le otorgó la Moña de Honor en la Escuela Pública Nº 4 José Artigas, donde realizó sus estudios primarios. En 2015, la Administración Nacional de Correos emitió sellos en su honor como parte de la serie «Personalidades destacadas de Uruguay».
Visión sobre la educación y la tecnología
Holz ha sido una firme defensora de la educación pública y el acceso equitativo a la tecnología. Fue una de las impulsoras del Plan Ceibal, una iniciativa que proporciona computadoras portátiles a estudiantes y docentes de la educación pública en Uruguay, con el objetivo de reducir la brecha digital y fomentar el aprendizaje digital.