Errores Gramaticales Frecuentes

errores gramaticales en pizarra

Errores Fonéticos Comunes en el Español

Locuciones adverbiales de tiempo

Muchas veces usamos expresiones largas y rebuscadas, cuando existen palabras mucho más simples y naturales:

  • “En el día de hoy” → simplemente “hoy”
  • “En la noche de ayer” → mejor decir “anoche”

C. FONÉTICOS

1. Monoptongaciones incorrectas

Cuando se pierde un diptongo y se pronuncia como si fuera una sola vocal:

  • balustrada → es balaustrada
  • apreto → debe ser aprieto
  • divertimento → lo correcto es divertimiento
  • inagurar → se dice inaugurar
  • florescente → debe ser fluorescente
  • veintiuno (con i tónica) → es veintiuno (sin énfasis en la i)
  • estadunidense → lo correcto es estadounidense
  • homogenidad → debería ser homogeneidad
  • concencia → es conciencia
  • pacencia → se dice paciencia

2. Diptongaciones o hiatos incorrectos

Se combinan vocales que no deben, o se separan las que sí van juntas:

  • aereopuerto → es aeropuerto
  • fuertísimo → se dice fortísimo
  • cuerpazo → lo correcto es corpazo
  • cotidianeidad → es cotidianidad
  • nuevísimo → se prefiere novísimo
  • nuevecientos → es novecientos
  • preveer → debe ser prever
  • sietecientos → se dice setecientos
  • Juaquín → el nombre correcto es Joaquín

3. Síncopa

Es cuando se suprime una sílaba o fonema en el medio de la palabra:

  • adelante → es adelante (no alante)
  • paece → debe ser parece
  • peazo → se dice pedazo
  • toavía → lo correcto es todavía
  • partío → debe ser partido
  • → se dice nada
  • palmá → es palmada

4. Aféresis

Supresión al inicio de la palabra:

  • cera → debe ser acera
  • esparramar → lo correcto es desparramar
  • maca → es hamaca

5. Prótesis

Cuando se le agrega algo al principio:

  • amoto → se dice moto
  • arradio → es radio
  • afusilar → debe ser fusilar
  • arrascar → lo correcto es rascar
  • entodavía → se dice todavía
  • güerto → es huerto
  • güevo → debe ser huevo
  • afoto → lo correcto es foto

6. Epéntesis

Agregar un sonido dentro de la palabra:

  • trompezón → es tropezón
  • vayámosnos → se dice vayámonos
  • desvastar → lo correcto es devastar
  • inregular → debe ser irregular
  • irrompible (con i duplicada) → se dice irrompible
  • transtorno → es trastorno
  • alcordarse → se dice acordarse

7. Paragoge

Agregar sílabas al final:

  • dijistes → lo correcto es dijiste
  • vinistes → es viniste
  • asín → se dice así
  • un taxis → debe ser un taxi
  • un traspiés → se dice un traspié
  • un rodapiés → lo correcto es un rodapié
  • un rapapolvos → debe ser un rapapolvo

8. Metátesis

Se cambia el orden de los sonidos:

  • probe → es pobre
  • asfixia (repetida) → se mantiene asfixia
  • cocreta → lo correcto es croqueta
  • dentrífrico → se dice dentífrico
  • enquencle → debe ser enclenque
  • Grabriel → es Gabriel
  • metereólogo → se dice meteorólogo
  • prespectiva → lo correcto es perspectiva
  • visicitud → debe ser vicisitud
  • incustrar → se dice incrustar

9. Disimilación

Un sonido cambia para no parecerse a otro cercano:

  • almario → es armario
  • cangrena → se dice gangrena
  • fustrar → debe ser frustrar
  • madrasta → lo correcto es madrastra
  • pobablemente → es probablemente
  • poblema → se dice problema
  • proviniente → debe ser proveniente
  • viciversa → es viceversa

10. Asimilación

Un fonema se ve influido por otro:

  • moñiga → debe ser boñiga
  • espaviento → lo correcto es aspaviento
  • convinción → es convicción
  • estriñímiento → se dice estreñimiento
  • fenefa → debe ser cenefa

Cuando se relaciona mal una palabra por otra parecida:

  • destornillarse (por tornillo) → lo correcto es desternillarse
  • esparatrapo (por trapo) → se dice esparadrapo
  • vagamundo (por mundo) → debe ser vagabundo
  • ideosincrasia → lo correcto es idiosincrasia
  • arrellenarse (por lleno) → es arrellanarse
  • naranjas mondarinas → simplemente mandarinas

12. Vacilaciones en vocales átonas

Pronunciaciones inestables o erróneas:

  • teniente (se debe mantener sin cambio)

13. Yeísmo

Se pronuncian igual la LL y la Y:

  • calló / cayó
  • caballo / cabayyo

14. Seseo

Se pronuncian igual la S y la Z:

  • sapato en lugar de zapato
  • senisero en lugar de cenicero

15. Ceceo

Se pronuncian S, Z y C como “z”:

  • zentir en lugar de sentir
  • Zevilla en lugar de Sevilla

16. Apéndice

A) Sustantivos mal dichos

IncorrectoCorrecto
abcesoabsceso
agüeloabuelo
areopuertoaeropuerto
cocretacroqueta
densífricodentífrico
ideosincrasiaidiosincrasia
metereólogometeorólogo
palenteólogopaleontólogo
quisquiquisque
semáfarosemáforo
tiatroteatro

(Entre otros casos detallados en la lista original.)

B) Adjetivos incorrectos

IncorrectoCorrecto
décimosegundoduodécimo
ardientísimoardentísimo
buenísimobonísimo
disminutivodiminutivo
perfetoperfecto
toráxicotorácico
veintiunoveintiuno

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí