En los últimos años, el mercado automotor uruguayo ha cambiado de forma radical. Los vehículos eléctricos (EV), especialmente los de origen chino, han crecido a un ritmo impresionante. Entre todas las marcas, BYD (Build Your Dreams) se ha convertido en la protagonista de esta revolución.
De menos del 1% al 22% del mercado
En 2021, los autos chinos ocupaban apenas el 0,81% del mercado en Uruguay. Hoy, en 2025, esa cifra ha subido al 22%. Este salto histórico está liderado por BYD, que no solo domina las ventas de EV en el país, sino que también ha superado a gigantes automotrices de Detroit a nivel mundial.
El secreto del éxito de BYD
BYD ha construido su éxito sobre tres pilares:
- Integración vertical: fabrica internamente componentes clave como baterías y motores, lo que reduce costos y mejora la calidad.
- Subsidios del gobierno chino: estos incentivos financieros han permitido precios más competitivos frente a otras marcas.
- Innovación tecnológica: la empresa invierte fuertemente en investigación para ofrecer vehículos más eficientes y sostenibles.
Uruguay y su apuesta por los vehículos eléctricos
El crecimiento de los EV en Uruguay no es casualidad. El gobierno uruguayo ha impulsado políticas para fomentar la movilidad eléctrica, como:
- Exoneraciones de impuestos para la compra de vehículos eléctricos.
- Beneficios en los costos de carga y matriculación.
Gracias a esto, BYD ya concentra más del 40% de las ventas de autos eléctricos en el país.
Un fenómeno imparable
El auge de los autos chinos en Uruguay puede compararse con una bola de nieve. Lo que comenzó como un impulso inicial, gracias a subsidios y precios competitivos, hoy es una tendencia sólida y difícil de frenar.
Con el aumento de la conciencia ambiental y la necesidad de transporte sostenible, todo indica que los EV seguirán creciendo en los próximos años.