App Tinder de Libros

Tinder de Libros: la app gratuita que permite intercambiar libros entre lectores

Una comunidad de lectores que nació en Instagram, creció como podcast literario y hoy se convirtió en una aplicación que conecta personas para intercambiar libros de forma gratuita. Así es Tinder de Libros, una propuesta innovadora que ya funciona en 11 países y cuenta con más de 15.000 usuarios activos y 30.000 libros disponibles.

¿Quién está detrás de esta idea?

El creador es Ignacio “Nacho” Damiano, periodista cultural, publicista y licenciado en Letras. Inspirado por su experiencia en los años 90, cuando los libros fueron su refugio en tiempos difíciles, decidió crear una herramienta para que más personas pudieran acceder a la lectura sin tener que gastar dinero.

“Quería ofrecer una forma de conseguir libros sin la barrera del costo. La lectura debería ser accesible para todos”, explica Damiano.

¿Cómo funciona Tinder de Libros?

El sistema es simple y pensado para todo tipo de lectores:

1. Registro y perfil

Los usuarios se registran y crean un perfil con sus datos, ubicación y los libros que quieren ofrecer para intercambio.

2. Carga de libros

Se puede subir cada libro con su título, autor, estado y una breve descripción. También es posible indicar qué tipo de libros se busca a cambio.

3. Búsqueda por filtros

La app permite encontrar libros según:

  • Ubicación
  • Título o autor
  • Género literario
  • Editorial

Esto facilita encontrar coincidencias cercanas.

4. Solicitud de intercambio

Cuando dos usuarios tienen interés en los libros del otro, pueden coordinar el intercambio:

  • En persona
  • Por correo

¿Tiene costo?

El acceso básico a la app es gratuito. Pero existe una suscripción opcional con beneficios adicionales:

  • Subida ilimitada de libros
  • Intercambios sin restricciones
  • Descuentos en librerías y editoriales
  • Pronto: beneficios en gastronomía y ocio

El costo mensual es de $3800 pesos argentinos, aproximadamente lo que vale un café o una medialuna en Buenos Aires.

Una red que crece en toda Iberoamérica

Aunque nació en Argentina, Tinder de Libros ya está presente en 11 países, incluyendo México y España, donde el equipo planea seguir expandiéndose.

“Queremos que ningún lector se quede afuera por razones económicas. Este proyecto nació para eso”, afirma Damiano.

¿Por qué usar esta app?

  • Renovás tu biblioteca sin gastar
  • Conectás con lectores de tu ciudad
  • Descubrís libros nuevos todo el tiempo
  • Contribuís a una cultura colaborativa y circular

Más información

Podés seguir el proyecto en Instagram:
@piladelibros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí