La multinacional Tether, una de las compañías más influyentes del ecosistema cripto y emisora de la stablecoin USDT, decidió dar marcha atrás con su proyecto energético y tecnológico en Uruguay, alegando los elevados costos de electricidad como principal motivo para retirarse del país.
La empresa tenía previsto invertir cerca de 500 millones de dólares en infraestructura vinculada a centros de datos, minería digital y desarrollo tecnológico asociado al uso de energías renovables. Sin embargo, tras meses de evaluación, la firma resolvió que los precios locales —sumados a la inestabilidad del mercado energético— no permitían garantizar la rentabilidad esperada.
Un proyecto ambicioso que prometía posicionar a Uruguay en el mapa cripto
El plan inicial de Tether contemplaba la instalación de un complejo que utilizaría energía verde, un sello característico que la firma promueve en sus operaciones globales. La selección de Uruguay se había fundamentado en su alto porcentaje de energías renovables, infraestructura sólida y estabilidad política.
La expectativa era generar empleos especializados, atraer talento internacional y convertir al país en un polo tecnológico vinculado a blockchain, data centers y minería sustentable.
El factor decisivo: el costo de la energía
A pesar de las ventajas comparativas del sistema energético uruguayo, los costos finales —tanto industriales como de gran escala— terminaron siendo un escollo insalvable.
Según fuentes vinculadas al sector, la ecuación económica no resultaba competitiva frente a otros destinos de la región donde hoy se concentran grandes operaciones cripto.
La empresa no descartó volver a analizar al país en el futuro, pero por ahora priorizará mercados con tarifas más accesibles y mayor flexibilidad regulatoria.
Impacto en el ecosistema local
La retirada toma por sorpresa a parte del sector tecnológico uruguayo, que veía en la inversión de Tether una señal de confianza para el desarrollo de nuevas industrias digitales.
Expertos en tecnología señalan que la salida de la compañía abre nuevamente el debate sobre la matriz de costos energéticos, un factor clave para atraer inversiones vinculadas a centros de datos, inteligencia artificial y minería digital.
Preguntas y respuestas
¿Por qué Tether decidió no invertir en Uruguay?
Principalmente por los altos costos de energía que impiden obtener la rentabilidad necesaria para proyectos de gran escala.
¿Cuál era la inversión prevista?
La empresa proyectaba 500 millones de dólares en infraestructura tecnológica y energética.
¿El país pierde una oportunidad?
El anuncio frena un impulso importante para el ecosistema cripto y tecnológico, aunque expertos señalan que Uruguay sigue siendo atractivo en otros aspectos.
¿Tether descartó definitivamente al país?
No. La firma dejó abierta la posibilidad de reconsiderar su llegada si mejoran las condiciones energéticas.
