“Es como un Tourette interno”
El cantante británico Robbie Williams, ex integrante de Take That y una de las voces más reconocidas del pop mundial, sorprendió a sus fanáticos al confesar que padece síndrome de Tourette. La revelación la hizo durante su participación en el podcast británico I’m ADHD! No You’re Not, un espacio que busca visibilizar los trastornos del neurodesarrollo.
La charla coincidió con el Mes de Concientización sobre el TDAH, que se celebra en octubre, y generó gran repercusión en medios internacionales y redes sociales.
La confesión de Robbie Williams
En la entrevista, Williams explicó que su caso es particular, ya que no presenta los tics visibles que suelen asociarse al síndrome de Tourette:
“Descubrí que tengo Tourette, pero no se manifiesta externamente. Son pensamientos intrusivos que ocurren dentro de mí”, señaló.
El artista, de 51 años, agregó que la condición impacta en su vida personal y profesional, especialmente en las giras y en las actuaciones en vivo.
“La gente piensa que debería emocionarme, pero en realidad estoy aterrorizado. Tengo una relación muy complicada con los conciertos. Parezco lleno de bravura, hago grandes gestos, pero en el fondo siento todo lo contrario”, se sinceró.
Williams también admitió que durante años aprendió a “enmascarar” sus dificultades, proyectando seguridad en el escenario mientras ocultaba su vulnerabilidad.
Qué es el síndrome de Tourette
El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico que se caracteriza por la presencia de tics motores y vocales repetitivos, súbitos e involuntarios.
- Generalmente aparece en la infancia o adolescencia.
- Los síntomas pueden mejorar con la edad, aunque en algunos casos persisten en la adultez.
- El estrés y la ansiedad suelen intensificar los tics.
- Es frecuente que se presenten junto con otros trastornos como el TDAH o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Aunque la definición médica clásica requiere la presencia de tics externos, Williams describió su experiencia como un “Tourette interno”, basado en pensamientos intrusivos difíciles de controlar.
Salud mental en la música
El testimonio de Robbie Williams se suma a una larga lista de artistas que han hablado abiertamente sobre sus problemas de salud mental y neurológica. Estas confesiones no solo generan empatía entre sus seguidores, sino que también ayudan a romper estigmas y a poner en agenda la importancia de la detección temprana y el acompañamiento médico especializado.
El cantante también comentó en el podcast que cree tener “rasgos autistas”, aunque no confirmó un diagnóstico clínico en ese sentido.
Conclusión
La revelación de Robbie Williams abre el debate sobre la diversidad de manifestaciones del síndrome de Tourette y cómo los artistas muchas veces deben convivir con condiciones invisibles para el público.
Más allá de la terminología médica, su testimonio funciona como un recordatorio de que incluso quienes parecen seguros y exitosos pueden luchar contra dificultades internas.