Ozempic llega a farmacias en Uruguay tras completar su habilitación

El medicamento Ozempic, conocido mundialmente por su efecto en la regulación del azúcar en sangre y la pérdida de peso, ya está disponible en las farmacias de Uruguay tras completar todos los trámites de habilitación ante el Ministerio de Salud Pública (MSP).

La llegada del fármaco marca un antes y un después, ya que hasta ahora su uso se daba de forma limitada, mediante importaciones particulares o pedidos al exterior sin trazabilidad ni control sanitario local.


¿Qué es Ozempic y para qué sirve?

Ozempic contiene semaglutida, una sustancia que pertenece a una familia de medicamentos llamados agonistas del receptor GLP-1.
Fue desarrollado originalmente para tratar la diabetes tipo 2, ayudando a controlar los niveles de glucosa y reduciendo el riesgo de complicaciones cardiovasculares.

Además de su función principal, numerosos pacientes experimentaron una disminución del apetito y pérdida de peso, lo que impulsó su uso en tratamientos de obesidad en varios países.


Autorización en Uruguay

El Ministerio de Salud Pública aprobó formalmente el registro y comercialización de Ozempic en su formato inyectable.
Su distribución estará a cargo del laboratorio nacional Megalabs, que garantiza la cadena de frío y la trazabilidad desde la producción hasta la venta en farmacias.

El medicamento solo podrá adquirirse con receta médica, y las farmacias deberán conservarlo en refrigeración entre 2 °C y 8 °C para asegurar su eficacia.

Aún no se ha confirmado su precio oficial de venta ni si será cubierto por seguros médicos o mutualistas, aunque se espera que su llegada aumente la disponibilidad y reduzca los costos de quienes lo utilizaban a través de importaciones particulares.


Uso responsable y advertencias

Si bien Ozempic se hizo popular por su efecto adelgazante, no debe utilizarse sin control médico.
Entre los efectos secundarios más frecuentes se encuentran las náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y estreñimiento. También pueden presentarse casos más graves como pancreatitis o alteraciones en la función renal.

Los especialistas advierten que el medicamento no es una “droga mágica” y que la pérdida de peso solo se mantiene en el tiempo si se acompaña de una alimentación saludable y actividad física regular.
Además, interrumpir el tratamiento sin seguimiento médico puede provocar un efecto rebote y recuperar el peso perdido.


Beneficios de la habilitación oficial

Con la llegada de Ozempic a las farmacias uruguayas, los pacientes ganan acceso a un producto seguro, trazable y respaldado por controles sanitarios locales.
Esto significa que el medicamento mantiene su cadena de frío, cuenta con etiquetado oficial y garantiza la autenticidad del producto.

La aprobación también representa un paso importante en la modernización del mercado farmacéutico uruguayo, alineando al país con las regulaciones internacionales más exigentes.


Preguntas frecuentes sobre Ozempic

¿Desde cuándo se vende Ozempic en Uruguay?
Desde mediados de 2024, tras completar todos los trámites de habilitación ante el MSP.

¿Se necesita receta para comprarlo?
Sí, Ozempic solo puede adquirirse con receta médica y bajo supervisión profesional.

¿Sirve para bajar de peso si no tengo diabetes?
Aunque puede reducir el apetito, Ozempic está aprobado principalmente para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Su uso para bajar de peso debe ser indicado y controlado por un médico.

¿Cuál es su precio en Uruguay?
Por el momento no se ha comunicado el precio oficial. Se espera que varíe según la presentación y la farmacia.

¿Está cubierto por mutualistas o seguros médicos?
No hay confirmación oficial sobre su cobertura, aunque podría incorporarse en algunos planes privados a futuro.

¿Puedo traer Ozempic del exterior?
No. El ingreso de medicamentos sin registro local no está permitido. Ahora que el producto está habilitado, debe adquirirse únicamente en farmacias autorizadas del país.

¿Qué cuidados debe tener el medicamento?
Debe conservarse refrigerado entre 2 °C y 8 °C. Si se expone al calor o se manipula incorrectamente, puede perder eficacia.

¿Qué pasa si dejo de usarlo?
Al suspenderlo, es posible recuperar el peso perdido si no se mantienen hábitos saludables. Por eso se recomienda hacerlo siempre bajo indicación médica.


En resumen

La llegada de Ozempic a las farmacias uruguayas representa una buena noticia tanto para pacientes con diabetes tipo 2 como para quienes buscan tratamientos médicos de control de peso bajo supervisión profesional.
Su distribución formal garantiza seguridad, trazabilidad y acceso responsable, marcando un nuevo capítulo en la regulación de medicamentos de alta demanda en el país.