La actriz y modelo argentina Luisana Lopilato inició un proceso judicial millonario en Uruguay contra las empresas Nautiland S.A. (conocida comercialmente como Punta Systems) y Prosegur S.A., alegando el uso no autorizado de su imagen en campañas publicitarias cuando era menor de edad. La demanda, presentada en 2013, reclama una indemnización que supera los 5 millones de dólares, además del cese de cualquier utilización de su imagen.

Origen del conflicto
El caso se remonta a mayo de 1994, cuando Lopilato, con apenas 7 años, participó en la grabación de un comercial para una empresa uruguaya de seguridad. Según la denuncia, este material fue utilizado durante más de una década, incluso hasta después de 2006, sin contar con la debida autorización. En 2009, Prosegur adquirió Nautiland S.A., y la actriz sostiene que el uso de su imagen continuó a pesar de haber enviado intimaciones para retirarla.
Reclamo económico y daños morales
Luisana Lopilato exige una compensación por daños morales y lucro cesante. Sus abogados argumentan que la prolongada difusión del comercial, sin su consentimiento, afectó sus derechos como figura pública y vulneró su imagen, especialmente al tratarse de un material grabado cuando era menor de edad.
Estado actual del juicio
El caso se tramita en el Juzgado Civil de 5º turno de Maldonado, a cargo del juez Federico Nicolás Rodríguez Luzardo. Si bien Prosegur ha argumentado que no es responsable por los contratos firmados antes de la adquisición de Nautiland, la justicia uruguaya ha permitido que la causa avance en la línea de una posible responsabilidad extracontractual.
La próxima audiencia de alegatos está programada para el 6 de agosto de 2025, y será una instancia clave para definir el rumbo del juicio. Se espera que ambas partes presenten sus últimos argumentos antes de una posible sentencia.
Impacto mediático
El conflicto ha generado gran repercusión tanto en Uruguay como en Argentina. Luisana Lopilato, conocida internacionalmente por su carrera como actriz, modelo y su matrimonio con el cantante canadiense Michael Bublé, mantiene una fuerte imagen pública que ha sido utilizada en múltiples campañas a nivel global. La demanda pone en debate la protección del derecho a la imagen, especialmente cuando se trata de menores de edad y el uso prolongado de material publicitario sin autorización.
Derechos de imagen en Uruguay
La legislación uruguaya protege el uso de la imagen personal, especialmente en contextos comerciales, exigiendo autorización expresa para su difusión. En casos de menores, el consentimiento debe provenir de sus representantes legales, y cualquier uso indebido puede dar lugar a reclamos por daños y perjuicios. Este caso podría sentar un precedente importante para futuras demandas en el ámbito publicitario.