Entendiendo la Nomofobia

Mano sosteniendo un teléfono móvil

¿Qué es la Nomofobia y por qué está en aumento?

La nomofobia es un trastorno de ansiedad cada vez más común: se trata del miedo o malestar extremo por no tener el celular a mano. Aunque el término suene nuevo, el problema ya está presente en Uruguay, especialmente entre jóvenes y trabajadores que dependen del teléfono para casi todo.

Señales de alerta: ¿te está afectando?

Algunos síntomas frecuentes de la nomofobia incluyen:

  • Chequeás el celular cada pocos minutos, incluso sin notificaciones.
  • No podés dormir sin el teléfono al lado.
  • Sentís ansiedad o irritación si no tenés batería o señal.
  • Preferís escribir por WhatsApp antes que hablar cara a cara.

¿Cómo se manifiesta en Uruguay?

En nuestro país, la hiperconectividad creció con fuerza tras la pandemia. Muchos estudiantes y trabajadores sufren dependencia digital sin darse cuenta. Incluso hay escuelas que ya están limitando el uso del celular para evitar distracciones y mejorar la salud mental.

Consejos simples para evitar la nomofobia

  • Establecé “zonas libres de celular” en tu casa (ej. durante las comidas).
  • Usá el modo avión por unas horas al día para desconectar.
  • Probá dejar el celular fuera del dormitorio al dormir.
  • Agendá tiempo para caminar, leer o charlar sin pantalla.

¿Cuándo pedir ayuda?

Si sentís que tu bienestar o tus relaciones están siendo afectadas, no dudes en consultar con un profesional en salud mental. Existen terapias breves que pueden ayudarte a reducir la ansiedad digital.

En Uruguay ya hay psicólogos y centros especializados que tratan estos nuevos desafíos de la era tecnológica.


La nomofobia no es una exageración: es uno de los efectos secundarios más silenciosos del mundo moderno. Tomar conciencia es el primer paso para recuperar el control.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí