En el marco de su 90 aniversario, Casmu llevó adelante una destacada actividad científica internacional en el emblemático Salón de los Pasos Perdidos del Palacio Legislativo. El evento reunió a autoridades nacionales e internacionales, referentes del sistema de salud, representantes académicos, científicos, diplomáticos y legisladores.
Lanzamiento de sello conmemorativo
Uno de los momentos más simbólicos de la jornada fue el lanzamiento del sello postal “Casmu 90 años”, emitido por el Correo Uruguayo. Durante el acto protocolar, se realizó el matasellado del sobre “Primer Día de Emisión”, lo que oficializó la circulación del sello conmemorativo que destaca la trayectoria y el aporte de Casmu a la salud en Uruguay.Participaron de la ceremonia el presidente del Correo Uruguayo, Gabriel Bonfrisco, y el vicepresidente, arquitecto José Luis Pereyra, quienes resaltaron la relevancia institucional de esta emisión filatélica.
Autoridades presentes y apertura del evento
La apertura estuvo a cargo del presidente de la Cámara de Representantes, Sebastián Valdomir; el presidente de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (ALAMI), licenciado Cristian Mazza; y el presidente del Consejo Directivo de Casmu, doctor Raúl Germán Rodríguez.
También asistieron representantes del Ministerio de Salud Pública, autoridades de la Embajada de Estados Unidos y delegaciones extranjeras, lo que reafirmó el carácter internacional del encuentro.
Mesas temáticas con enfoque regional y estratégico
Los sistemas de salud del Siglo XXI
La primera mesa de debate se tituló “Los sistemas de salud del Siglo XXI” y estuvo integrada por:
-
Lic. Hugo Magonza (Argentina), secretario delegado de Relaciones Internacionales de ALAMI
-
Alfonso Palma (Panamá), presidente de APASAL
-
José Manuel Vargas (República Dominicana), tesorero de ALAMI
Allí se abordaron los desafíos y transformaciones que enfrentan los sistemas sanitarios en América Latina, con énfasis en la sostenibilidad y la cooperación regional.
Calidad, innovación y derechos humanos en salud
La segunda mesa, “Los desafíos de la salud: calidad, innovación, humanización y derechos humanos”, reunió a expertos como:
-
Econ. Ignacio Munyo, director ejecutivo de CERES
-
Jorge Bermúdez, representante de los trabajadores en JUNASA
-
Lic. Gabriel Oriolo, superintendente de Salud de Argentina
-
Dr. Raúl Rodríguez, presidente de Casmu
-
Dr. Álvaro Córdoba, médico referente del Centro de Imagenología de Casmu
Los panelistas reflexionaron sobre el presente y futuro del modelo de atención, destacando la importancia de la tecnología, la equidad, la centralidad del paciente y la calidad asistencial.
Conferencia de cierre: visión global
El cierre de la jornada estuvo a cargo del doctor Josep Argimon, reconocido especialista internacional en salud pública, exministro de Salud del Gobierno de Cataluña y actual director de Infraestructuras Científicas del Barcelona Beta Brain Research Center.
En su conferencia magistral, “El reto de los sistemas sanitarios de las próximas décadas”, Argimon planteó una visión estratégica sobre los desafíos globales en materia de salud, incluyendo envejecimiento poblacional, innovación tecnológica y sostenibilidad financiera.
Compromiso con la transformación y la excelencia
Durante su intervención, el doctor Raúl Rodríguez hizo un repaso histórico del nacimiento de Casmu, fundado en 1934 por Carlos María Fosalba, y subrayó el compromiso de la institución con la innovación, la excelencia científica y la humanización de la atención médica.
Rodríguez destacó que Casmu ha sabido adaptarse a los cambios del país y del mundo, sin perder su esencia: “Casmu ha cambiado, el país ha cambiado, el mundo ha cambiado, y nuestra institución ha acompañado esos procesos. A pesar de los desafíos, sigue siendo lo que siempre fue: el buque insignia del sistema de salud”.
También señaló que la mutualista se encuentra actualmente estabilizada económicamente, con balances positivos y una significativa reducción del pasivo heredado en 2009.
Un rol clave durante la pandemia
El presidente de Casmu recordó el rol fundamental que cumplió la institución durante la emergencia sanitaria por COVID-19, cuando triplicó en tiempo récord su capacidad de CTI: “Si esas camas no se hubiesen aumentado, Uruguay no hubiese podido enfrentar la pandemia como lo hizo. Nos jugamos por el país”, afirmó.
Casmu: 90 años de liderazgo y futuro
Con esta jornada conmemorativa, Casmu reafirmó su vocación de liderazgo en el sistema sanitario uruguayo y su proyección internacional. A lo largo de 90 años, la institución ha sido protagonista en la evolución del modelo de atención en Uruguay, consolidándose como una referencia en innovación, calidad médica y compromiso social.